PROYECTO: LANZAMIENTO DE UN MASTER EN LATINOAMERICA
ESTUDIO MACRO
1. Consulados / embajadas de la Comunidad Europea: ¿Cuantas visas por estudios son aprobadas anualmente? ¿Cuántas corresponden a cada país?
2. Una vez determinado lo anterior, consultar a los diferentes Ministerios de Educación el número de estudiantes en Ciencias Administrativas y Sociales, egresados e inscritos.
3. Población de cada país, Nivel Socioeconómico, Nivel de Desarrollo, PIB, Porcentaje de jóvenes entre 25 – 35 años, Tasas de Mortalidad, índice de inseguridad
4. ISIC (International Student Identity Card) cantidades de estudiantes afiliados por año.
5. Agencias de Viaje y Aerolíneas que manejan tarifas preferenciales para estudiantes; desplazamiento de los Latinoamericanos.
6. Fundaciones que brindan apoyo a estudiantes Latinoamericanos como Fundación Carolina, Fundayacucho, entre otros.
7. Venezuela: Entidades Financieras como Cadivi de cupos de Estudiantes aprobados anualmente
8. Empresas de Seguros de Salud como Sanitas, A.I.G, solicitar el numero de pólizas para Estudiantes=Países
9. Agencias Inmobiliarias y residencias estudiantiles como Aluninet, Vivienda Joven, etc. como información cuantos contratos se firman con estudiantes.
10. Consultar con el Programa de Las Naciones Unidas para el desarrollo la cantidad de ayudas a estudiantes Latinoamericanos.
11. Consultar con Instituciones de Crédito Educativo como apice.com
12. INE: Instituto Nacional de Estadísticas. Consultar el número de estudiantes Latinoamericanos por año en España.
13. Revista de Educación y Ciencia elaborada por el Ministerios de Educación y Ciencia; donde se muestra el número de estudiantes latinoamericanos cualificados que trabajan en su área de especialización.
1 comentario:
muy bien
estaria mas contenta si
1.-haceis algun estudio de competencia
2.- aclarais objetivos mas concretos de cada estudio o que es lo que ios va a aportar
mercedes
Publicar un comentario